Cómo llegar a la casa de las olas 🌊

Hola brujitos, estoy devuelta después de mucho tiempo para hablarles de un lugar maravilloso, del que todo ustedes me piden información «La casa de las olas».

Cuándo iba a visitar el lugar no tenía expectativas de nada, necesitaba un hotel en la ruta y me acordé que estaba de paso.

Dormir ahí ha sido una de las experiencias más hermosas de toda mi vida, el amanecer es fenomenal y para buena suerte teníamos la mejor habitación, con una vista cabrona.

Tienen varias habitaciones pero estas dos que les muestro en la imagen son las mejores, ya sea arriba o abajo ¿porque las mejores? Porque dan a la playita y el amanecer se ve mejor.

En mi cuenta de http://www.instagram.com/larutadelbrujo subí un vídeo dónde les muestro el bello amanecer.

Las dos cabañas tienen una terraza con una mesa y sillas, ahhh también una hamaca.

Las demás habitaciones tienen sillones para ver el amanecer y atardecer, algunas también tienen hamacas.

¿Ya vieron la vista? Ufffff que maravilla.

Todas las habitaciones tienen vista al mar, así que podrán disfrutar del amanecer y atardecer.

¿Qué tan cómodo es dormir ahí? Súper cómodo, créanme. Son de los pocos lugares de la zona que tienen buenos colchones; las habitaciones tienen baño propio, ventiladores y pabellones.

Cada habitación está decorada diferente, dónde yo me quedé tenía un lavabo tipo fuente y la llave era una concha, jajaja les juro que me emocioné.

¿Cuánto vale hospedarse en este paraíso? Las habitaciones varían por ejemplo donde yo me quedé hay dos camas, les sale en $800 en temporada baja es para dos o cuatro personas, es un súper plus porque ahí te cobran por «cuarto» no por número de personas, así que échenle cuentas.

4 amigos en este maravilloso lugar $200 MXN cada uno.

Hay habitaciones más baratas $600, y otras para 6 personas en $1200.

¿Como reservar? Pueden hacerlo desde su página de facebook que encuentran como «la casa de las olas» o desde su whatsapp: 2941093696.

Tienen una pequeña playa frente al hotel que está genial, es como privada porque sólo los que viven ahí tienen acceso.

Si te gusta la privacidad y los lugares con poca gente, este es el lugar.

Yo sólo estuve una noche y pequeño esto en la mañana, no pude quedarme más tiempo pero moría por quedarme más tiempo.

Es un lugar para descansar, no hay señal y ruidos de la ciudad.

¿Venden comida? Por supuesto y está súper deliciosa, los desayunos valen $80 MXN y están súper completos, te sirven huevos y picaditas, fruta, jugo y café, hay otra opción de desayunos para tragones como yo que incluye un pan casero, ese paquete está en $100 MXN.

Pueden desayunar en el comedor que tiene esta vista o en la parte de afuera que tiene un mesa tipo familiar al aire libre, yo les recomiendo comer afuera porque pueden sentir el aire, escuchar las olas y disfrutar del paisaje.

Ya quiero volver :(, después de esta temporada de trabajo quiero escaparme con mi familia para descansar en este lugar.

También venden comidas como: pescados, camarones, pastas $100/$80, pizzas $130 y tienen un vinito de la casa que es una maravilla ufffff, recontra ufff, el de Jamaica es mi favorito y está en $100 MXN.

¿Brujo y cómo llegó?

Miren desde el Puerto de Veracruz son tres horas, el gps ya les marca la ruta al lugar. No hay pierde sólo marque la ruta antes de que se pierda la señal y listo.

¿Brujo y si no tengo carro como le hago?

La mejor opción es tomar un ADO de Veracruz a Ángel R Cabada, les queda como en $90 (con compra anticipada ya saben más barato).

Llegan a Ángel R Cabada y a unas cuadras de la terminal están los taxis o piratas colectivos, ellos te llevarán hasta «Playa hermosa» así se llama la comunidad dónde está el hotel.

También pueden tomar el transporte los Tuxtlas y que los deje en el trópico y ahí tomar lo que pase primero.

OJO: lleguen antes de las 2:00pm a la terminal porque creo que la ultima corrida es a las 5:00pm, a esa hora no tendrán problema en encontrar colectivo.

¿Qué tal está la carretera? Del trópico para allá está muy bien y es seguro manejar de día o de noche.

¿QUÉ PUEDO HACER CERCA DE LA CASA DE LAS OLAS?

Bueno hay varios atractivos turísticos cerca, el más próximo es la cascada el tucán.

En la cascada el tucán podrán bañarse, subirse a la tirolesa, desayunar o comer.

Está antes de llegar a la comunidad de los órganos, si van en carro es más fácil porque el gps también marca la ruta y Martha la dueña del lugar los puede súper orientar, sino llevan carro pregunten antes de hospedarse cuál es el horario de las piratas para llegar a Los órganos.

La entrada tiene un costo de $15 MXN, tirolesa $100, desayunos $50, comidas $140 (con bebida).

Rumbo a Montepío están las cascadas gemelas, un paraíso para los amantes del agua fría, se encuentra como a 20 minutos de la casa de las olas.

La entrada tiene un costo de $30 MXN

Cómo si regresaran al Puerto de Veracruz se encuentra Playa escondida y Roca Partida, les queda de paso.

El plan perfecto sería llegar a la casa de las olas como a las 2:00pm o 3:00pm estar en la playa, comer, dormir ahí.

Al siguiente día ir a la cascada el tucán y después a roca partida y playa escondida para salir rumbo al Puerto de Veracruz.

Bueno brujitos, hasta aquí el post del día de hoy. Gracias por seguir mis aventuras, estos últimos meses me han pasado cosas increíbles. Tengo tanto que contarle, pero bueno eso lo escribiré en otro post.

Los quiero, disfruten sus vacaciones y viajen. No olviden seguirme en todas mis redes sociales y si tienen una duda escríbanme en Instagram, ahí siempre contesto.

-Un brujo

Anuncio publicitario

10 COSAS QUÉ HACER EN NAOLINCO

Hola brujitos, estoy de vuelta para contarles más de mi andar por Veracruz; en esta ocasión me tocó visitar Naolinco de Victoria un maravilloso lugar ubicado a 40 minutos de la capital del estado, Xalapa.

Todavía no tiene el nombramiento de pueblo mágico, pero para mí lo es, pues este pueblo es un paraíso de colores y sabores.

¿Cómo llegar? Saliendo de Xalapa toman la carretera que los lleva a Banderilla y pasando una caseta de policías encontrarán la desviación, (el gps marca la ruta).

En carro colectivo es muy fácil llegar, toman los taxis $40 o camiones $30 que se encuentran arriba del barrio Xallitic.

1.Visitar el mirador

¿Adivinen qué pasó? El mirador se fracturó y no pudimos tomar fotografías, pero la buena noticia es que ya lo están componiendo y en unos meses estará listo.

No nos quedamos con las ganas y exploramos los alrededores el mirador, ¡queríamos una foto!

Encontramos unas escaleras y bajamos hasta llegar a un Barranco dónde la vista era increíble.

¿Qué les parece? Nuestra recomendación es que su primera parada al llegar Naolinco sea el mirado, ya que es lo más alejado al pueblo, después tendrán tiempo para comprar y comer.

La mejor hora para visitar el mirado es temprano por la neblina o en la tarde.

En mi Instagram @larutadelbrujo les dejé un video dónde se ven las dos cascadas.

2.Probar el helado de Berenjena

Los helado de Naolinco son la cosa más refrescante y deliciosa que existe, ustedes deben de probarlos.

El costo es de $10 pesos mexicanos y nuestro favorito fue el de Berenjena 🍆.

3. Conocer un taller de máscaras

Les confieso que es la primera ves que visito un taller de máscaras y quedé sorprendido.

Cada artesano tiene un estilo que lo caracteriza y en esta ocasión nosotros visitamos el «Taller de Julian», quién amablemente nos mostró sus piezas y platicó un poco de cada una de ellas.

La máscara que ven en la imagen fue mi favorita, está es una clásica de las fiestas patronales de Naolinco.

Por cierto no se pierdan las danzas de moros y cristianos que se realizarán del 22 de septiembre al 3 de octubre.

4. Maravillarte por la arquitectura de su iglesia

Iglesias bonitas y la de Naolinco ¿les gusta? Imagínensela por dentro.

Miren qué maravillosa es la casa de San Mateo, a mi me encanta.

5. Comprar pan o dulces de Naolinco

Aún costado de la iglesia hay muchos puestos de dulces y panes, ¡compren! Saben riquísimos.

Uno de mis favoritos está relleno dé manjar.

Los panes los venden en la esquina que ven en la imagen, hay de varios sabores y están perfectos para el café con el clima frío de Xalapa.

Recuerdo que la primera ves que visité Naolinco mi mamá se emocionó tanto con lo barato que estaban que compró una caja jajaja, es real. Comimos pan de Naolinco toda una semana, el costo de cada pieza es de $2 pesos mexicanos.

6. Visitar la botica Purísima

Si lo tuyo son las bebidas fuertes este será tu lugar favorito, se encuentra aún costado del Bancomer.

7. Conocer el panteón de Naolinco

Uno de los panteones más limpios y coloridos de todo Veracruz, es sin duda una parada obligada.

En el panteón encontrarán tumbas muy viejas que han sido declaras patrimonio cultural de la humanidad.

8. Probar su deliciosa gastronomía

Visitar Naolinco y no probar su exquisita gastronomía es como no ir, así de sencillo.

Sus chiles chipotles, el mole, sus dobladas, la carne y todo lo rico y extraño que encuentren en sus cartas ¡pruébenlo! Les encantará.

Los costos de los restaurantes varían: van desde chile chipotle + arroz $39, mole con pollo $70, cecina y en moladas $99.

Yo siempre como en Doña Lala, Conchita o Marco, los tres son muy ricos, si tú sabes de otro déjalo en los comentarios, siempre me gusta probar cosas nuevas.

9. Comprar zapatos

Cuando vayan a Naolinco tienen que llevar su ahorro, porque venden muchísimos zapatos de distintos modelos y a un súper precio, además dan precio especial a mayoristas.

Pd: si desean comprar zapatos, lo mejor está en los alrededores no en la zona comercial, porque luego ahí no venden %100 piel, sino sintético.

Ustedes caminen un poquito más, para que encuentre modelos únicos y mejor precio.

10. Asistir a las fiestas del Día de muertos

Amo Naolinco por sus fiestas del mes de noviembre ¿se imaginan un pueblo lleno de altares y catrinas? Sí así es Naolinco del 30 octubre al 5 de noviembre.

El pueblo se transforma, en esa época todo es bello. Mi recomendación es que se hospeden una noche para que vivan en carne propia la famosa «Cantada».

Y si planean ir de entrada por salida vayan muy temprano, porque llega demasiada gente.

Brujitos, aquí termina mi aventura. Espero les haya gustado y se animen a visitar Naolinco en cualquier época del año ¡gracia por seguir mis aventuras! No olviden seguirme en todas mis redes sociales como @larutadelbrujo, para que estén al tanto de mis próximos viajes.

http://www.instagram.com/larutadelbrujo/

http://www.facebook.com/larutadelbrujo

Los quiere, un brujo.

Rancho los amigos, un lugar para reencontrarse.

Hola brujitos, estoy de vuelta para contarles mi última experiencia en la región de los tuxtlas, cómo muchos de ustedes ya saben estudio por cuatrimestre y ahora estoy en mi última semana de vacaciones.

Vine a Catemaco a pasar tiempo con mi familia y a buscar hoteles para poder ofrecerles más opciones en brujitours mi (operadora turística), hace dos días decidí ir a Sontecomapan para conocer el Racho los amigos.

Antes de ir una de las dueñas me contacto y me invitó a ir, yo accedí, agarré mi mochila y tomé camino. Lleve un short y una camisa por si sudaba, no tenía ni idea de lo que me esperaba.

Para llegar tenemos que tomar un carro colectivo en la terminal de la Cruz en Catemaco, esté nos cobrará $18 pesos a Sontecomapan y de ahí tomaremos una lancha que nos llevará al racho los amigos $30/50 ¿Maravilloso no creen?.

Lo primero que hice al llegar fue recorrer las instalaciones con Valeria, una de las anfitrionas del lugar, ella me explicó un poco de la historia, su formación y los servicios que ofrecen.

En el camino me mostró todas las cabañas y quedé fascinado. EN VERDAD, es un paraíso.

Casi al final me comentó ¿te vas quedar verdad? Y yo le contesté nunca pregunté qué incluía la invitación, después ella contestó: ¿traes ropa? Y yo le dije: sólo un traje de baño y una camisa, ah sí con eso la haces.

Entre mí dije: ¡¡qué!! ¿Cómo qué me voy a quedar? Y pues sí acepte, me quedé sin importar lo que me esperaba.

Sólo pedí una llamada para poder avisar a mi familia que no llegaría, seguí mi camino y subí hasta un pequeño mirador dónde pude meditar unos segundos y pensar la siguiente frase:

Así fue como llegué a los amigos, sólo sin que nadie me acompañara, y así fue como empecé a viajar por Veracruz, después de tantos NO, decidí agarrar mi mochila y correr el riesgo, ¿da miedo viajar sólo? Claro, pero créanme es de las mejores experiencias que pueden vivir.

Regresé a las instalaciones y Valeria ya me esperaba, lista para ir a remar por los manglares de Sontecomapan.

Me puse el traje de baño y empezamos a remar por la Laguna para poder llegar a los manglares.

Nunca imaginé remar por los manglares, sabía que un día tenía que hacer algún día y ese momento llegó.

Quiero confesarles algo: soy una persona muy miedosa, pero gracias a ustedes eso ha cambiado. Por qué me motivan hacer cosas que nunca imaginé, como snorkelear en mar abierto, hacer ratfing, tirarme de una tirolesa y otras actividades más, todo por compartirles mi experiencia real.

Por qué aveces el temor también es adrenalina y esta chingon, ahora puedo decir que ya no soy tan miedoso.

Aquí estoy yo muriendo de felicidad después de remar por los manglares.

Se hacía tarde y Valentina me llevó a recorrer la última sección de las instalaciones, un mirador con bancas y una vista increíble. ¿Se imaginan aquí?

Nos comieron los mosquitos por no llevar repelente (qué no se les olvide), así que corrimos a bañarnos al lago.

También aproveché el sol para tomarles unas fotografías a Valentina ¿cómo quedaron?

Después de un rato nos llamaron para cenar, delicioso… sólo de ver la foto babeo; hamburguesa, papas, ensalada y de postre probé su famosísimo pay de queso con mermelada de Chagalapoli ¡pruébenlo! No se vayan sin probarlo, es la cosa más rica del mundo.

Dato importante: muchos de los alimentos que se consumen ahí ellos los cosechan o los elaboran, como lo son: frutas, verduras, quesos, yogurt, hasta tienen vacas lecheras.

SEGUNDO DÍA

Me levanté súper temprano para ver el amanecer y ¡boom! Fue maravilloso, en mi Instagram @larutadelbrujo pueden ver el video de ese mágico momento.

Tomé mi primera clase de YOGA y fue algo que quiero hacerlo de nuevo, nunca había experimentado una experiencia tan relajante y desestresante, si ustedes se hospedan ahí, tienen derecho a una clase gratis, sólo que tendrán que levantarse temprano.

Al terminar la clase bajamos y tenían el desayuno listo: yogurt casero, fruta, café y enfrijoladas con huevo ¡ay brujitos! Ya quiero regresar al rancho los amigos.

Terminé de desayunar y me fui a recoger mis cosas para partir. Por cierto todas las habitaciones tienen ventiladores, hamacas, baño, regadera y tela mosquitero para que no sufran.

La cabaña que ven en la foto fue mi hogar por dos días, tiene 5 camas, una sala y una vista hacía la Laguna fenomenal.

¿Qué incluye el hospedaje?

* Desayuno continental

*Clase de YOGA

*Remar en kayaks

Los precios varían según la temporada y pueden reservar desde su página http://www.losamigos.com.mx ahí encontrarán más información de cada cabaña y sus servicios.

Así termina mi aventura brujitos, visitar el rancho los amigos me ha servido para reencontrarme, es justo el lugar que necesitaba para olvidarme de todo y reflexionar.

Estoy muy feliz porque hoy estamos cumpliendo tres años y ha sido increíble, cada ves aprendemos más, viajamos más y comemos más (ya hasta tengo panza), pero lo mejor de todo es que los he conocido a ustedes!!!

¡Gracias!

COLABORÉ CON LA SECTUR OAXACA GRACIAS A INSTAGRAM.

img_8534

Antes de empezar a leer este post quiero darte las gracias; a ti por seguir mis aventuras,  a ti por seguir mis concejos, a ti por ser parte de la ruta del brujo, gracias, mil gracias porque sin ti esta comunidad tan chingona de brujitos viajeros, no existiría.

img_8642-1

Viajé a Oaxaca por segunda vez gracias a ustedes, todos los años la cuenta de instagram @igersoxaca junto con la SECTUR OAXACA, lanzan una convocatoria para usuario activos de instagram que quieran mostrar las fiestas de la Guelaguetaza, no importa el número de seguidores que tengas sino el contenido que generes.

Hace dos años, quedé dentro de los 20 seleccionados y esta vez volví a quedar, con la ilusión de mostrarles a ustedes las bellezas de Oaxaca.

¿Cómo puedo participar? muy fácil, sigue la cuenta en instagram de @igers Oaxaca y estate pendiente de todas sus convocatorias, en esta ocasión la dinámica era la siguiente:

  • Llenabas un formulario con tu nombre completo, origen y usuario de instagram.
  • Respondías la gran pregunta ¿Por qué te gustaría ser parte de la Guelaguetza?
  • Esperabas la fecha de resultados, (ellos te avisan).
  • Una vez nombrado ganador te piden confirmar tu asistencia.

GANAR INCLUYE: Alimentos, traslados dentro de Oaxaca, acceso exclusivo para algunas actividades y una experiencia inolvidable. 

 

El primer evento que cubrí fui el desfile de las delegaciones, un evento único dónde podemos darnos cuenta del amor que tienen los Oaxaqueños por sus tradiciones.

Les recomiendo llegar muy temprano y comprar su vasito mezcalero para que anden enfiestados toda la tarde, los mejores lugares para tomar fotos son en el comienzo del desfile y el final.

img_8684-1

Después de una larga tarde nos fuimos a las Tlayudas flavia, son enormes así que sí son muy tragones están ideales para ustedes, si comen poquito pidan una para dos personas.

SEGUNDO DÍA EN OAXACA

img_8724-1

El segundo día nos levantamos desde muy temprano para irnos a conocer el famoso árbol del Tule. 

img_8752-1

Es una belleza, cuando nos dijeron pueden pasar a tomar fotos desde adentro lo primero que hice fue abrazarlo y llenarme de VIDA, MUCHA VIDA.

Para entrar a ver el árbol tienen que pagar $10 pesos y si quieren el recorrido hay unos niños que te explican las caras de los diferentes lados del tronco.

Después de estar un buen rato tomando fotos nos fuimos a desayunar al comedor Mary, dónde probé el tejate una bebida tradicional de Oaxaca, también tomé un chocolate de agua y un pan de yema + una especie de quesadilla llamada «amarillo» rellena de carne de cerdo, súper deliciosa, por todo pagué $69 MXN.

img_8803-2

Nuestra segunda parada fue Tlacolula de Matamoros, lo que hoy es mi pueblo favorito de México.

img_8781-1

Soy de esas personas que antes de visitar un lugar, lo consulta en instagram jajaja y un día encontré una foto en la cuenta de @oaxaking que me enamoró, hoy después de tanto tiempo conocí Tlacolula y me volvió a enamorar.

img_8800-1

Es un lugar irreal, nooooooooo tengo palabras para describir lo hermoso que es estar ahí.

img_8831-1

Desde el momento en que llegué me baje del carro y empecé a ver a la gran mayoría de las personas vestidas con su traje típico dije ¿Dónde estoy? que hermoso es vivir en México.

img_8836-1

El domingo es el mejor día para conocer Tlacolula, porque mucha gente baja a la gran plaza.

img_8832-1

Lleven el suficiente dinero para comprar artesanías, paaaaaaaaaaaan, demasiado pan (de preferencia el que está relleno de chocolate) es delicioso y de paso se echan una carnita azada por mí.

Luego de comer delicioso, regresamos a Oaxaca para tomar una cata de mezcal con «El cortijo Mezcalería», si todavía son de aquellos que dicen «NO ME GUSTA EL MEZCAL» deben de ir alguna cata, para que aprendan a tomar esa sagrada bebida de manera apropiada.

La primera vez que visité Oaxaca odiaba el mezcal porque yo era de los que lo tomaban de jalón (hasta pena me da) entonces lo sentía muy fuerte, después de ir a una cata aprendí como tomarlo y ahora soy fan de celebrar con mezcal.

Terminamos el día en el auditorio, viendo el gran espectáculo de Donaji.

TERCER DÍA

img_8971-1

El tercer día visité el museo de taller de Manuel Jiménez el creador de los animales fantásticos, conocer ese lugar me hizo sentirme orgulloso de mis raíces.

Conocer el proceso y elaboración de estás artesanías me hicieron ser más consciente del trabajo que lleva elaborar cada pieza, valoremos el trabajo de los artesanos.

Implica un gran esfuerzo, desde explotar su creatividad, hasta llevarse días elaborando una pieza.

d686fcd9-f45e-4e6e-a5c8-39cbefbe0fef

Al final del recorrido nos esperó un «taquito» que en realidad fue un tacote, pero todos los Oaxaqueños llaman taquito a la tortilla de la tlayuda, lo que es delicioso y engordante.

La comida sirvió para hacer amistades y recargar pilas para el cierre de la Guelaguetza.

Terminó el día y mi colaboración con igersoaxaca, fue una experiencia única que ustedes pueden vivir si están al tanto de sus publicaciones, el 2 de noviembre también hacen una dinámica igual, pero dentro mis planes está documentar dos pueblos de mi Veracruz.

Gracias por leer mi aventuras, no olviden seguirme en instagram y facebook para estar en contacto todos los días ya qué, se vienen muchas cosas buenas ¡Ya quiero contarles!, hasta la próxima brujitos.

Cola de caballo y poza Reyna, dos rincones que debes de conocer.

img_2890

Hola brujitos, estoy de regreso para hablarles de dos lugares que amo, «Cola de Caballo y Poza Reyna» ambos se encuentran en la misma ruta que los lleva a Miguel Hidalgo, una localidad de Catemaco, Veracruz.

Resultado de imagen para poza reyna catemaco

¿Cómo llegar?

Si se encuentran en Catemaco tiene que tomar la carretera que los lleve a Tebanca, pasan la comunidad y a menos de 10 minutos encontraran la desviación, OJO: hay letreros que te indican el camino, pero por si la dudas carguen la ruta en su GPS.

img_7601

Mi recomendación es que primero vayan a la cola de caballo; hay dos formas de llegar, una es en carro y caminas unos 10 minutos (en el camino también encontrarán la entrada) o la segunda que yo siempre he tomado es seguir la carretera que lleva a la comunidad y estacionar el carro en este letrero.

Del letrero a la cascada son aproximadamente 20 minutos caminando, pasarán ríos, árboles y escucharán el canto de las aves, si tienen mucha suerte podrá ver tucanes o loros en su habita.

img_8963

Si no conocen el camino, no se arriesguen y contraten un guía, (el costo es su gusto).

img_2839

La mejor temporada para visitar «La cola de caballo» es cuando no llueve, de lo contrarío no podrán bañarse ni hacer nada, ya que el agua se revuelve y lleva demasiada presión.

img_3107

El agua está súper fría, así que deje el miedo en otra parte.

gptempdownload-3

Desconozco la profundidad de la cascada, así que si no sabes nadar no te arriesgues y mejor anda en la orilla.

img_2846

Después de un buen rato decidimos ir  a «La poza Reyna», este lugar queda antes de llegar a la cola de caballo.

img_3198

Es un paraíso, lleno de agua por dónde quieras. Si llevas niños te encantará, ya que en la entrada hay una mini cascada, dónde podrán bañarse sin peligro alguno.

img_3192

La entrada a «Poza Reyna» si tiene costo de $30 a $50 dependiendo la temporada.

img_3250

Lo primero que hicimos fue calar el agua y la profundidad jajaja, eran pretextos para no meternos porque ya nos había dado frío.

gptempdownload-1

¿Se imaginan ahí nadando? Sí, ya lo sé es lo máximo. 

gptempdownload-5

La poza reyna es muy profunda, ideal para todos los amantes de los clavados.

img_9092

BRUJI TIP’S:

  • Lleven comida, mucha comida porque ahí no venden nada, así que vayan bien desayunados.
  • El repelente de mosquitos será su aliado.
  • Ropa y zapatos cómodos, nada de andar inventando.
  • Si planean ir en carro colectivo, pueden tomar las piratas del semáforo, sólo que eso sí pregunten por el horario de las corridas, ya que son muy pocas.

img_8974

Espero les sirva toda la información que acabo de compartirles y que ya se animen a visitar los tuxtlas, ¡Vengan! les encantará.

No olviden seguirme en Instagram y facebook, que pronto nos vamos de viaje a un estado que amo, sólo les puedo decir que comeremos, bailaremos, tomaremos y la pasaremos muy a gusto ¡Qué emoción! sólo falta una semana.

-Un brujo

La otra opción, una reserva que no es para cualquiera.

Hola brujitos, estoy de vuelta para hablarles de un destino que ya había presumido por instagram; «La otra opción» una reserva en lo más escondido de los tuxtlas.

¿Por qué están especial este lugar? antes que nada por su ubicación, se encuentra colindando con la sierra de santa Marta y llegar es toda una odisea.

img_6079

La única manera de llegar a este lugar es hospedándote o tomando un tour, yo opte por la segunda opción y contacté a la bióloga Edith actual encargada, nos citamos en un punto para ir a la localidad y tomar los caballos que nos llevarían.

img_6118

¿Qué deben de llevar?

*Pantalón y roca cómoda.

*Botas especiales o zapatos adecuados.

*Short o cambio de ropa para bañarse.

img_6191

Lo primero que hicimos fue subirnos al caballo, les confieso que me dio un poco (MUCHO) miedo porque tenía más de 7 años que no montaba, pero después de un rato todo volvió a la normalidad.

img_6140

Lo más difícil de montar fue subir las lomas, por eso les recomiendo ir en temporada de calor, dónde el suelo está completamente seco y no corren el riesgo de resbalarse.

Nunca olvidaré las vistas desde la montaña, fue increíble poder vivir esta experiencia.

dc8f13a7-bae7-470d-a57b-8cfb79765d67

Después de avanzar una media hora, llegamos al paraíso; una cascada llamada «Las golondrinas» ¡Me encanta!, todo parecía tan misterioso.

img_6170-1

No me bañé porque el día estaba un poco raro y no hubo quién me hiciera segunda.

img_9783

Seguimos el recorrido y yo estaba muy emocionado al ver todo lo que tenía a mí alrededor, avanzamos y avanzamos hasta ver las cabañas.

774a0ed2-e1b1-4d19-8680-0f7956ba78ca

A lo lejos se escuchaba el sonido de las guacamayas ¿pueden creerlo? cada vez me emocionaba más, para quienes no saben el grupo xcaret ha soltado más de 100 guacamayas en la zona de los tuxtlas con el fin de reintroducir las aves.

img_9749

Vi una y grite, agarré mi cámara y empecé a enfocar.

img_9743

Me  bajé del caballo y busqué el mejor ángulo.

1e14c325-0bee-43dd-92c2-707f0ce2456b

Brujitos, moría de la emoción nunca había visto una guacamaya tan cerquita, es sorprendente ver sus colores, ruidos y movimientos. ¡Deben de ir, ya! estoy seguro que les encantará.

img_6339

Llegamos a las cabañas y mientras estaba la comida, la bióloga me platicaba todo sobre el lugar.

img_6349

Me mostró estás fotografías del antes de reforestar la zona, ¡sorprendente! sólo eran montañas, gracias a su labor y al gran esfuerzo, hoy la reserva ecológica es otra.

img_6361

El tour incluye: refrigerios y comida deliciosa.

(Tiene un costo de $500 por persona)

img_6264

Terminamos de comer y fuimos a recorrer el UMA.

img_6272

Vi animales en peligro de extinción qué jamás hiera imaginado, como estos jabalís de trompa blanca.

img_6261

Tucanes, faisanes, loros y muchos más.

img_6253

Es un paraíso.

img_9751

Por último pasamos a una sección dónde llegan muchos colibrís, la cámara logró captar esta imagen.

img_6406

De regreso preferí caminar, ya que montar a caballo es un poco cansado.

img_6417-1

Brujitos, así concluye mi aventura en este maravilloso lugar espero les haya gustado, la próxima vez que visiten la zona de los tuxtlas en Veracruz, no duden en visitar la reserva ecológica la otra opción.

¿Cómo pueden tomar el tour? es muy fácil, contacten vía facebook o desde su página http://laotraopcion.com/, ahí encontrarán toda la información que necesitan.

Les dejo un vídeo que encontré en su página para que se emocionen un poquito, no olviden seguirme en instagram y facebook para estar enterados de todos los destinos que visito, soy un poco lento y a veces tardo en escribir nuevos post.

Nos vemos en la próxima aventura, los quiere un brujo.